Entradas

Mostrando entradas de enero, 2020

Toma de decisiones (Sergio Fernandez)

Imagen
Lo que más hacemos en la vida es decidir. Sin embargo no hemos aprendido las mejores herramientas para tomar decisiones. Nuestra vida es el resultado de todas las pequeñas y grandes elecciones que hacemos de forma cotidiana. No sólo de las grandes decisiones. Algunas personas deciden impulsivamente, otras se pierden en valoraciones y entran en una situación de parálisis por análisis pero todas sentimos el temor de equivocarnos con las decisiones que tomamos en la vida. El video de la conferencia de Sergio Fernandez, 12 ideas fundamentales para tener claridad a la hora de tomar decisiones y 7 claves prácticas para saber cómo decidir correctamente. Estas son algunas de las ideas… – Ninguna decisión es gratis. Toda decisión tendrá una consecuencia. – No es lo mismo decidir bien que acertar. – Necesitamos establecer cortafuegos antes de tomar decisiones. – Si te has equivocado lo mejor es cambiar lo antes posible.

Dinàmicas en grupo

En la clase hicimos algunas dinámicas en grupo, para la cohesión de grupo. De las cuales están el circulo, el teléfono y el dibujo en parejas. El circulo consiste en hacer un circulo entre todas, en la que una persona voluntaria, el circulo se cierra y la persona voluntaria tiene que buscar alguna solución para poder entrar. La palabra clave para poder entrar es decir la palabra "por favor". El juego del teléfono un juego muy divertido y entretenido, en el que una persona del círculo dice una frase o alguna palabra y tiene que ir pasando a la persona de al lado, tiene que ir pasándolo, hasta que llegue a la última persona, y decir la frase que se ha dicho al principio. Normalmente la frase siempre está cambiada. El dibujo en pareja consiste en hacer parejas y entre ellas dibujar alguna cosa, con el objetivo, y ver quien de la pareja tenia iniciativa, o si se habían puesto de acuerdo para dibujar, o si simplemente se han dejado llevar, finalmente, se pone ...

Goldstein y Pehis

Imagen
En grupo partido de clase, hicimos una actividad sobre el programa de enseñanza de habilidades sociales (PEHIS) i de Goldstein. En la que por los grupos partidos de la clase, en este caso el B, hicimos dos gupos de 5 personas cada uno. En la que teniamos que buscar información sobre los dos autores, ideas principales.  Por ejemplo, el programa de enseñanza de habilidades de interacción social (PEHIS) es una intervención psicopedagógica global para enseñar directa y sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. La enseñanza se lleva a cabo en dos contextos, colegio y casa, y se hace a través de personas significativas en el entorno social: las otras niñas y niños, el profesorado y los padres.